jueves, 21 de abril de 2016

La bici resiste al capitalismo industrial -- documento de abril 2010

Conferencia mundial de los pueblos sobre cambio climático y derechos de la madre tierra

Evento autogestionado número 36

LA BICICLETA RESISTE AL CAPITALISMO INDUSTRIAL

Organizan: Defensa Ciclista Cochabamba, los cicloexpedicionarios colombianos (Ibagué), la red Tinku (Cochabamba), el teatro Trono (Cochabamba) y Culture change (Portland, Oregon, EEUU)

Campo de Univalle, bloque 2, sala audiovisual AV SOC 4

Tiquipaya, Cochabamba, Bolivia

Miércoles 21 de abril de 2010, horas 18:30

CONCLUSIONES DEL EVENTO QUE PRESENTAMOS A LOS ORGANIZADORES DE LA CONFERENCIA:

Obligar desde las sociedades, desde los pueblos del mundo a los intereses político-económicos transnacionales a reducir las emisiones de gases de invernadero implicará una reducción del tamaño de las economías y de su ritmo de funcionamiento, será frenar la economía de crecimiento ilimitado, en algunos casos decrecer, empequeñecer, abandonar consumos específicos, convertir recursos en no-recursos, y hacer una desvinculación selectiva de los sectores o campos de la economía hoy encadenados. Por ejemplo: dejar el petróleo bajo tierra, no construir carreteras, cerrar minas, no construir represas, cerrar industrias. Esto sólo será posible reforzando los lazos de comunidad, reciprocidad, donde los haya, y recreándolos donde hayan desaparecido.

La meta de los pueblos del mundo es aumentar, afianzar sus autonomías, su soberanía, su control sobre sus territorios barriales, urbanos y rurales, lo que irá acompañado de una pacificación de la vida social en campos y ciudades: contra los intereses transnacionales del capitalismo, que son guerra, depredación, jerarquización, homogenización, oponemos la diversidad, complejidad, tolerancia, convivencia, creando mundos sociales habitables, vivibles, caminables, con ritmos lentos, humanos.

La solución al calentamiento mundial se dará por una suma de acciones críticas locales, a veces descoordinadas en lo formal, aparente, pero siempre concatenadas en la práctica, como si una acción-reflexión contagiara a otros hombres y mujeres, como si se irradiara. Hombres y mujeres debemos volver a hacer las cosas nosotros mismos, solos y en grupos, reaprender a hacer, reconquistar el poder-hacer.

Las y los ciclistas tenemos demandas puntuales, que representarán cambios en las condiciones ambientales, espaciales y legales; son demandas que sabemos podremos alcanzar sólo si nos aliamos con las y los peatones, y si logramos entrelazar nuestras demandas con otros sectores y movimientos sociales, los trabajadores, los indígenas, las víctimas de contaminación y otros excluidos, amenazados, acosados y lesionados. Debemos ver las áreas de la vida social en conjunto, no separando sino integrando las partes de la realidad, para también actuar de manera compleja, multiforme, sobre la diversa realidad de los mundos sociales en que vivimos. En resumen, para dar más espacios a los ciclistas y sus bicicletas, habrá que quitar espacio a los motoristas y sus carros, o sea, sacar autos de las calles.

DEMANDAS PUNTUALES:

• Los y las ciclistas demandamos de los motoristas y de las autoridades: espacio, respeto y seguridad.
• Reconocer que el aire limpio es un derecho humano fundamental (como el agua potable en la nueva Constitución boliviana).
• Rediseñar las ciudades, creando cercanías, disminuyendo distancias.
• Declarar que el automóvil es un arma de destrucción masiva (declaración asumida por el Foro Social de Caracas 2006). Que cada auto lleve obligatoriamente un letrero que ocupe hasta la mitad de su superficie externa visible declarando su peligrosidad para el ambiente y para los peatones y ciclistas (como recientemente en Bolivia las cajetillas de cigarrillos).
• Frenar la motorización y vialización. Reducir el número de vehículos a motor en todos los países. No a la construcción de corredores interoceánicos en América del Sur.
• Disminución de las velocidades máximas de circulación. Abolición de las velocidades mínimas. Peatonalizar barrios, zonas, ciudades. Incorporar en fábrica velocidades máximas a los vehículos. Construir túmulos funerarios (llamados en Bolivia apachetas) en los lugares donde un peatón o ciclista murió, que sirvan de obstáculos, vadeables o no, a la circulación de motores. Conservar, aumentar los árboles en las ciudades.
• Atribuir las colisiones de motoristas contra peatones y ciclistas, en todos los casos, a la responsabilidad del motorista, portador de un arma potencial y efectivamente letal. El objetivo es llegar a cero (0) colisiones, cero (0) muertos y cero (0) heridos en las calles.
• Doce (12) días sin carros al año en todo el mundo, para comenzar.
• Permitir a los ciclistas la circulación en paralelo, dos y más ciclistas lado a lado. Permitirles el uso de los carriles central e izquierdo. Que toda vía esté abierta a ciclistas y peatones. Recuperemos nuestras calles, ¡son nuestras! ¿Hasta cuando vamos a renunciar a usar públicamente los espacios públicos? ¡No a la privatización de las calles que representa su uso con motores!
• No a la segregación, exclusión de ciclistas y peatones de las vías. No a la construcción de ciclocarriles, que nos marginan; sí a la designación de trayectos con exclusividad ciclista y peatonal, ocupando todo el ancho de la vía. Sí a la integración con el tráfico motor, que nos dignifica y nos convierte en luchadores urbanos; somos quienes ponemos el cuerpo a la agresión motorista.
• No a la obligatoriedad de uso de casco para ciclistas, que difunde una idea equivocada sobre un peligro insuperable de manejar bici, lo que desincentiva el uso de la bici.

Este documento está copiado en http://universidadsinfronteras.bligoo.com/content/view/830807/LA-BICI-RESISTE-Bolivia-21-Abril-2010.html#.UARlZJGr2HQ

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio